Entrada de Blog

Edad de jubilación. 

La edad de jubilación aumenta cada año hasta 2027. En ese año te podás jubilar a los 67 años (o a los 65 si se acreditan 38 años y seis meses cotizados).

En el año 2025, si quieres jubilarte estos son los años y los períodos de cotización que necesitas:

Períodos cotizados Edad exigida
38 años y 3 meses o más 65 años
Al menos 15 años 66 años y 8 meses

No obstante, si trabajas en condiciones de peligrosidad puedes jubilarse antes sin que te reduzcan la cuantía de tu pensión. Es el caso de los bomberos, policía y mineros.

Personas con discapacidad.

Pues bien, si tienes reconocida una discapacidad también puedes jubilarte a una edad inferior a la edad legal fijada cada año sin que se reduzca el importe de tu jubilación.

De acuerdo con la ley, la edad de acceso a la pensión de jubilación se reduce para las siguientes personas:

  • Si tienes una discapacidad igual o superior al 65%, la edad de jubilación se reduce en el período que resulte de aplicar al tiempo trabajado con ese grado de discapacidad el coeficiente del 0,25. Dicho coeficiente es del 0,50 si el afectado, además, necesita la asistencia de otra persona para realizar los actos esenciales de la vida.

En todo caso, como máximo podrá jubilarse a los 52 años (antes no).

  • Si tienes un grado de discapacidad igual o superior al 45%, y siempre que pueda suponer una reducción de la esperanza de vida (parálisis cerebral, síndrome de Down…), la edad mínima de jubilación serán los 56 años.

Para ello, debes haber cotizado al menos 15 años y, dentro de ese período, haber estado afectado durante al menos cinco años por el grado de discapacidad igual o superior al 45%.

Ejemplo.

Un trabajador cumple 64 años el 15 de enero de 2025, momento en que acredita 38 años y tres meses de cotización. Si desde el 1 de enero de 2021 tiene reconocido un grado de discapacidad del 65%, ya puede jubilarse con 64 años. A estos efectos:

  • El afectado acredita el período de cotización exigido para poder jubilarse en 2025 a los 65 años (38 años y tres meses).
  • Ha trabajado cuatro años con un grado de discapacidad del 65%, por lo que su edad de jubilación se reduce en un año (se multiplican esos cuatro años por el coeficiente del 0,25 y el resultado es de un año).
  • El período de tiempo en que la edad de jubilación resulte reducida (en este caso, un año) se computará como cotizado a los efectos de determinar el porcentaje aplicable para calcular el importe de la pensión de jubilación.
En este enlace, explicamos todas las novedades en la jubilación en el año 2025.

Aranda Abogados

Desde 2013 ofreciendo servicios jurídicos especializados
Consúltenos
error: Content is protected !!