Entrada de Blog

¿Qué es el Informe de Integración Social en España?

El Informe de Integración Social es un documento oficial que evalúa el grado de integración de una persona extranjera en la sociedad española.

Se utiliza principalmente para solicitar autorizaciones de residencia temporal por circunstancias excepcionales, conocidas como arraigo, cuando la persona no tiene familiares cercanos en España que puedan respaldarla.

En otras palabras, si eres extranjero y quieres regularizar tu situación en España a través del arraigo social o socioformativo, este informe sirve como prueba de que estás integrado en tu comunidad, participas en actividades sociales, culturales o educativas, y cuentas con medios de vida y vivienda en el país.


¿Para qué sirve el informe de integración social?

Este informe se utiliza principalmente para:

  1. Acreditar que la persona está integrada en España, en caso de que no tenga familiares cercanos que puedan avalarla.
  2. Facilitar la solicitud de residencia temporal por arraigo social y formativo, mostrando que la persona cumple con ciertos criterios de permanencia, integración y estabilidad.
  3. Sustituir otros documentos si no se cuenta con familiares de primer grado, permitiendo demostrar vínculos con la comunidad, vivienda, medios económicos y participación en programas de integración.

¿Qué aspectos se valoran en el informe?

El informe puede incluir información sobre:

  • Residencia continuada en España, generalmente al menos 2 años.
  • Participación en actividades formativas o culturales y conocimiento de valores de España y la Unión Europea.
  • Aprendizaje de la lengua oficial del lugar de residencia.
  • Medios económicos y vivienda disponibles.
  • Vínculos familiares o sociales con otras personas residentes en España.

¿Quién lo emite y cómo se tramita?

  • Lo puede emitir la Comunidad Autónoma o el Ayuntamiento donde la persona tiene su domicilio habitual.
  • Plazo de emisión: máximo 1 mes desde la solicitud.
  • Validez: 6 meses desde la fecha de emisión.
  • Costo: gratuito.

Si el informe no se emite en el plazo establecido, se pueden aportar documentos equivalentes, como:

  • certificados de empadronamiento
  • cursos de integración
  • comprobantes de ingresos o vínculos familiares.

Casos en los que se necesita el informe

El informe es obligatorio principalmente para quienes:

  • Quieren solicitar arraigo social o socioformativo y no tienen familiares de primer grado (padres, hijos o cónyuge) residentes legales en España.
  • Necesitan acreditar su integración social para demostrar que cumplen con los requisitos de permanencia, vivienda y medios de vida.

Resumen para quienes quieren regularizar su residencia por arraigo social

Si eres extranjero y quieres solicitar la residencia temporal por arraigo social o socioformativo, el informe de integración social es tu herramienta para demostrar que estás integrado y que cumples los requisitos de residencia, estabilidad económica y participación social.

En definitiva, es un documento clave para iniciar tu proceso de regularización si no cuentas con familiares cercanos que puedan apoyarte.


¿Tienes dudas o necesitas ayuda?

!CONTACTENOS! 

Te asesoraremos para proteger tu salud y derechos

Aranda Abogados

Desde 2013 ofreciendo servicios jurídicos especializados
Consúltenos
error: Content is protected !!