Entrada de Blog

Jubilación Anticipada y Mejorada para Agentes Forestales y Medioambientales

El Gobierno aprueba el Real Decreto 919/2025: un reconocimiento a la labor esencial de este colectivo

El pasado 16 de octubre de 2025 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE núm. 249) el Real Decreto 919/2025, de 15 de octubre, por el que se establece el coeficiente reductor de la edad de jubilación en favor de los Agentes Forestales y Medioambientales al servicio de las Administraciones Públicas.

Esta medida, aprobada por el Consejo de Ministros en su reunión del 14 de octubre de 2025, supone un avance histórico y largamente esperado para un colectivo cuya labor resulta fundamental en la protección del medio natural, la prevención de incendios, la vigilancia ambiental y la conservación de los ecosistemas.


Principales novedades del nuevo régimen

1. Coeficiente reductor del 0,20
Se aplicará un coeficiente del 0,20 a los años completos efectivamente trabajados en el cuerpo de agentes forestales o medioambientales. Este coeficiente reducirá la edad ordinaria de jubilación, permitiendo el acceso anticipado a la pensión.

2. Jubilación anticipada por razón de la actividad
Los profesionales podrán jubilarse antes de la edad ordinaria, en reconocimiento a las condiciones especiales de su trabajo.

3. Límites de anticipación

  • La edad mínima de jubilación no podrá ser inferior en cinco años a la edad ordinaria.

  • En caso de acreditar 37 años de cotización efectiva en esta profesión, el límite se amplía hasta seis años.

4. Requisito mínimo de cotización
Será necesario haber cotizado al menos 15 años como agente forestal o medioambiental para beneficiarse de esta reducción.

5. Cómputo favorable del tiempo reducido
El tiempo que se reduzca de la edad de jubilación se considerará cotizado a efectos del cálculo de la pensión. Esto significa que no se aplicarán penalizaciones económicas por la jubilación anticipada.

6. Cotización adicional
Para garantizar la sostenibilidad del sistema, se introduce una cotización adicional específica para este colectivo.


Un Acto de Justicia y Reconocimiento

Como destacó la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz: «Con esta medida queremos proteger a los que más nos protegen y cuidan…». Este Real Decreto es, sin duda, un acto de justicia social y un paso crucial para homologar las condiciones laborales y de retiro de un colectivo que se enfrenta diariamente a riesgos inherentes a la protección del medio ambiente .

Esta decisión responde a una demanda histórica y da cumplimiento a la Disposición Adicional Tercera de la Ley 4/2024, básica de agentes forestales y medioambientales. El Gobierno consolida así su compromiso con la mejora de las condiciones de aquellos cuyas profesiones son vitales para la seguridad y la conservación de nuestros ecosistemas.


¿Tienes dudas o necesitas ayuda?

!CONTÁCTENOS! 

Te asesoraremos para proteger tu salud y derechos.

Aranda Abogados

Desde 2013 ofreciendo servicios jurídicos especializados
Consúltenos
error: Content is protected !!