Entrada de Blog

Cuando la empresa cotiza de menos: quién paga la pensión por accidente laboral

Un trabajador sufrió un accidente laboral que le provocó una incapacidad permanente total. La mutua de la empresa se hizo cargo de la pensión mientras se resolvía la situación.

Qué pasó con la cotización

Al revisar el caso, la Inspección de Trabajo detectó que la empresa no estaba cotizando lo suficiente.
El trabajador figuraba como empleado a media jornada, aunque realmente trabajaba casi jornada completa. Esto se llama infracotización.
La infracotización afecta al cálculo de la pensión. Cuanto menos cotice la empresa, menor será la base de la pensión.

La empresa corrigió la cotización después del accidente, regularizando las diferencias de lo que debía haber ingresado.


La disputa judicial

La mutua que pagaba la pensión pidió que la empresa asumiera la parte de la pensión que correspondía a la cotización insuficiente.

  • El primer tribunal desestimó la demanda. Argumentó que la empresa ya había corregido la cotización.
  • El tribunal superior confirmó la decisión.
  • La mutua recurrió al Tribunal Supremo, alegando que la jurisprudencia decía algo distinto: la empresa es responsable si existía infracotización en el momento del accidente, aunque regularice después

Qué dijo el Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo aclaró varias cosas importantes:

  1. La fecha clave para determinar la responsabilidad es el día del accidente, no el día en que se corrige la cotización.
  2. Si la empresa cotizaba de menos en ese momento, debe pagar la parte proporcional de la pensión.
  3. Cotizar menos de lo que corresponde es igual de grave que no cotizar nada.
  4. Por eso, aunque la empresa regularice después, no se libra de su responsabilidad.

En este caso, el Tribunal Supremo dio la razón a la mutua, anuló las decisiones de los tribunales anteriores y confirmó que la empresa debía pagar su parte de la pensión.


Conclusión práctica

  • Las empresas deben cotizar correctamente desde el primer día.
  • La cotización insuficiente puede generar responsabilidad directa en caso de accidente laboral.
  • La responsabilidad de la empresa se calcula sobre la diferencia entre lo que debía haber cotizado y lo que realmente cotizó.
  • Regularizar después no elimina la obligación de pagar.

En resumen, este caso muestra que cotizar menos de lo que corresponde puede costarle mucho dinero a la empresa si un trabajador sufre un accidente. También recuerda que la fecha clave es el momento del accidente, no cuando se arregla la cotización.

Aranda Abogados

Desde 2013 ofreciendo servicios jurídicos especializados
Consúltenos
error: Content is protected !!