Todo lo que debes saber sobre la prórroga y conversión de contratos temporales
Cuando un contrato temporal llega a su fin, muchas personas no saben qué ocurre si el trabajador sigue prestando servicios. Es aquí donde entran conceptos como la prórroga tácita o la conversión automática a contrato indefinido, que protegen al trabajador frente a abusos de contratación temporal.
¿Qué pasa cuando un contrato temporal llega a su fin?
Un contrato temporal puede terminar cuando:
- Cumple la duración máxima establecida.
- Ejecuta la obra o servicio para el que fue contratado.
- Se produce la causa de extinción del contrato, como puede ser la finalización de la sustitución de un trabajador.
Importante: Si no hay una denuncia expresa (es decir, si nadie comunica que el contrato se termina) y el trabajador sigue prestando servicios, el contrato se considera automáticamente prorrogado por tiempo indefinido.
Esto protege al trabajador y evita abusos en los contratos temporales.
Contratos con causa de sustitución
Estos contratos se utilizan para reemplazar a otro trabajador (por ejemplo, por enfermedad, maternidad o excedencia).
Las causas de sustitución según la información suministrada por la Seguridad Social son:
Clave | Causa de sustitución |
---|---|
09 | Sustitución por víctima violencia sexual |
10 | Descanso nacimiento cuidado menor/ Riesgo- sustituto |
11 | Sustitución por descanso nacimiento cuidado menor RDL1/23 |
12 | Riesgo embarazo – lactancia RDL 1/23 |
13 | Sustitución Riesgo embarazo – lactancia RDL 1/23 |
14 | Sustitución IT |
15 | Corresponsabilidad cuidado lactante RDL 1/23 |
16 | Sustitución Corresponsabilidad cuidado lactante RDL 1/23 |
17 | Sustitución discapacitado IT RDL 1/2023 |
18 | Sustitución víctima de violencia RDL 1/23 |
Contratos de interinidad y sus particularidades
Como hemos visto en lo anterior mencionado, el contrato de interinidad es aquel que tiene una causa temporal pero que, si no se denuncia expresamente su finalización y el trabajador sigue trabajando, puede convertirse en indefinido.
Ejemplo práctico:
- Juan tiene un contrato para sustituir una maternidad, que dura 17 semanas. Terminan las 17 semanas, pero la empresa no informa sobre la finalización de dicha sustitución y él trabajador sigue prestando servicios.
- Resultado: El contrato de Juan se convierte en indefinido automáticamente, salvo que la empresa pueda probar que la naturaleza del trabajo era temporal.
Claves para trabajadores y empresas
Trabajadores:
- Si tu contrato temporal termina y sigues trabajando, podrías tener derecho a que tu contrato se considere indefinido automáticamente.
- Revisa siempre la duración y causa de tu contrato, y guarda documentación de tus servicios prestados.
- Conocer tus derechos te permite reclamar en caso de prórroga tácita o abuso de contratos temporales.
Empresas:
- Deben documentar claramente las finalizaciones de contrato y justificar la temporalidad para evitar conversiones automáticas.
- Comunicar por escrito la finalización del contrato y archivar cualquier causa de temporalidad.
- Revisar los contratos sucesivos para asegurar que no haya fraude de ley en la contratación temporal.
A partir del 21 de Julio, la Seguridad Social cuando detecte la extinción de la causa de sustitución, se procederá de oficio a la conversión automática del contrato de sustitución a indefinido.
¿Tienes dudas o necesitas ayuda?
!CONTÁCTENOS!
Te asesoramos para proteger tu salud y derechos.