Entrada de Blog

¿ Qué es la impugnación de altas médicas por accidente de trabajo?

Si sufres un accidente laboral y la mutua o la Seguridad Social te da el alta médica antes de estar completamente recuperado, puedes oponerte, es decir, pedir que se revise porque todavía no estás listo para volver al trabajo.

Esto te protege y evita que tengas que reincorporarte antes de tiempo, y mantiene tu prestación económica mientras dure la revisión.


¿Qué significa impugnar un alta médica?

Una impugnación de alta médica es el procedimiento que sigue un trabajador para oponerse a la decisión de alta de la Seguridad Social o de la Mutua

–  Aplica sobre todo si duración de la baja es inferior a 365 días.

– Te permite seguir de baja hasta estar recuperado.

– Se puede hacer primero ante el INSS y, si no estás de acuerdo con la respuesta, acudir a los tribunales.


Cómo hacerlo:

  1. Tiempo para pedirlo:

    • Tienes 10 días hábiles desde que recibes el alta para pedir la revisión.

  2. Revisión ante el INSS:

    • Envías tu solicitud explicando por qué no estás recuperado y añades informes médicos.

    • La empresa debe ser informada.

    • Mientras revisan tu caso, sigues de baja y cobrando tu prestación.

  3. Decisión del INSS:

    • La mutua envía tus antecedentes en 4 días a la seguridad social.

    • El INSS revisa todo y decide en 15 días como máximo.

    • Puede:

      • Confirmar el alta.

      • Mantener tu baja.

      • Cambiar la fecha del alta si fue demasiado pronto.

  4. Si no estás de acuerdo:

    • Puedes presentar demanda en 20 días hábiles desde la resolución.

    • El proceso es rápido y solo decide sobre ese alta.

    • La sentencia no se puede recurrir y solo afecta a ese alta médica.


Ejemplo práctico

Juan se rompió la espalda en el trabajo y estuvo de baja 4 meses. La mutua le dio el alta, pero él seguía con dolor y no podía trabajar correctamente.

Juan pidió la impugnación ante el INSS y envió sus informes médicos, dentro de los 10 días hábiles.

Mientras se revisaba, siguió de baja y cobrando la prestación.

El INSS revisó todo y decidió que el alta era prematura, así que mantuvo la baja médica hasta que Juan se recuperó por completo.

Gracias a este procedimiento, los trabajadores no se ven obligados a volver al trabajo antes de tiempo y pueden proteger su salud y derechos económicos.


¿Qué ocurre si, tras la impugnación de un alta médica, se confirma el alta al trabajador?

  • Cuando un trabajador impugna un alta médica, mientras no haya suspensión cautelar, está obligado a reincorporarse al trabajo.
  • Durante el tiempo en que se impugna el alta médica y el trabajador siga percibiendo la prestación de incapacidad temporal (IT), posteriormente se determinara que la percepción fue indebida y debe reintegrar las cantidades indebidamente percibidas.
  • Mientras tanto, no cobra la prestación por IT, aunque sí su salario si trabaja.
  • La impugnación no paraliza la obligación de volver al puesto.
  • El alta médica pone fin a la baja y, por tanto, al derecho a seguir en incapacidad temporal.
  • Si finalmente se confirma el alta y el trabajador no vuelve sin justificación, la empresa puede considerarlo falta muy grave e incluso despido disciplinario.

¿Tienes dudas o necesitas ayuda?


!CONTÁCTENOS! y te asesoramos para proteger tu salud y tus derechos.

Aranda Abogados

Desde 2013 ofreciendo servicios jurídicos especializados
Consúltenos
error: Content is protected !!