Entrada de Blog

Residencia temporal y trabajo por cuenta ajena en España

En España, las personas extranjeras pueden obtener una autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena. Esto les permite vivir y trabajar legalmente en el país durante un periodo determinado.

A continuación, explicamos en qué consiste, los requisitos y aspectos a tener en cuenta al solicitarla.


¿Qué es la residencia temporal y trabajo por cuenta ajena?

Según el artículo 72 del Reglamento de Extranjería, se considera que una persona extranjera está en situación de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena cuando:

  • Tiene más de 16 años.
  • Está autorizada a residir en España por más de 90 días y menos de cinco años.
  • Puede ejercer una actividad laboral por cuenta ajena, es decir, contratada por un empleador.

Autorización inicial: cómo funciona

La autorización inicial permite residir y trabajar en España. Para obtenerla, la persona extranjera debe darse de alta en la Seguridad Social dentro de los tres meses posteriores a su entrada legal al país.

Esta autorización:

  • Suele durar un año como máximo.
  • Se limita a un puesto de trabajo concreto y a un ámbito geográfico autonómico.
  • Puede permitir la actividad por cuenta propia solo si la principal es la de trabajo por cuenta ajena, o si la relación laboral termina por causas ajenas al trabajador.

Nota:
Si la autorización dura más de seis meses, es obligatorio solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) dentro del mes siguiente al alta en la Seguridad Social.


Requisitos principales

Para obtener esta autorización, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Situación nacional de empleo: Debe permitir la contratación del extranjero, salvo excepciones legales o convenios internacionales.

  2. Contrato de trabajo: El empleador debe presentar un contrato firmado que asegure actividad continua durante la vigencia de la autorización.

  3. Condiciones laborales adecuadas: El contrato debe cumplir la normativa vigente y el convenio colectivo aplicable. Si es a tiempo parcial, el salario total debe ser igual o superior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) anual.

  4. Cumplimiento de obligaciones del empleador: Debe estar al corriente con Hacienda y la Seguridad Social.

  5. Medios económicos y materiales: El empleador debe demostrar recursos suficientes para mantener la actividad y cumplir el contrato.

  6. Cualificación profesional: El trabajador debe tener la formación necesaria para el puesto.

  7. Otros requisitos del solicitante:

    • No estar en periodo de compromiso de no retorno tras haber regresado voluntariamente a su país.

    • No representar una amenaza para el orden público o la seguridad (se acredita con antecedentes penales).

  8. Pago de tasas: Se debe abonar la tasa administrativa correspondiente.


Actividades de temporada

Si el trabajo es temporal o estacional, se aplican las reglas del Título V del Reglamento de Extranjería. Este regula las contrataciones de temporada y sus condiciones específicas.


En resumen

La residencia temporal y trabajo por cuenta ajena es una de las vías más comunes para que un extranjero trabaje legalmente en España. Cumplir con los requisitos legales y preparar correctamente la documentación aumenta las posibilidades de éxito en el procedimiento.


¿Tienes dudas o necesitas ayuda?

!CONTÁCTENOS!

Te asesoraremos para proteger tu salud y derechos

Aranda Abogados

Desde 2013 ofreciendo servicios jurídicos especializados
Consúltenos
error: Content is protected !!